Exclusivo
Provincias

Feriado Día del Trabajador | Así empezó en Puyo: danzas, color y mucha belleza
Puyo vive intensamente sus fiestas de 126 años de independencia. Empezaron con el pregón este viernes 2 de mayo
Las calles de la “Ciudad Canela” se vistieron de fiesta este viernes 2 de mayo. Con música, comparsas y alegría, Puyo dio inicio a las celebraciones por sus 126 años de independencia política, y lo hizo como mejor sabe: con sabor, color y mucho movimiento.
Lee también: La avenida Mariscal Sucre de Quito es testigo de tragedias viales
Desde las 15:30, la ciudad vibró con el tradicional pregón de fiestas. Más de 60 comparsas de instituciones públicas, privadas y educativas recorrieron las principales calles, partiendo desde Central Car, avanzando por la Av. Ceslao Marín, la 9 de Octubre y finalizando frente al Municipio de Pastaza, en la Francisco de Orellana. Bailes tradicionales, trajes típicos y coreografías creativas fueron el deleite de propios y visitantes.
Seis aspirantes a la corona
Abriendo el desfile, cinco de las seis jóvenes candidatas al reinado de Puyo cautivaron con su carisma, simpatía y elegancia.

Karen Martínez, Nayeli Cañar, Evelyn Vinces, Evelin Santamaría, Daniela Marmolejo y Alisson Montesdeoca no solo lucieron radiantes, sino que también expresaron su deseo de representar con compromiso y orgullo a su tierra.
Cada una se mostró entusiasta y con vocación de servicio, resaltando la importancia del rol social que implica el reinado.
La elección de la nueva soberana se realizará este sábado 3 de mayo a las 20:00 en el Coliseo Municipal Jorge Enrique Moya.
La reina elegida será el rostro de las festividades y promoverá iniciativas solidarias para los sectores más vulnerables de la ciudad.
Turismo, cultura y sabor amazónico
Las actividades festivas se extenderán hasta el lunes 12 de mayo, día en que se realizará el desfile cívico por el aniversario de independencia. Mientras tanto, Puyo ofrece durante el feriado múltiples opciones turísticas para locales y visitantes.

Las comunidades cercanas abren sus puertas con rutas de senderismo, paseos por la montaña y demostraciones culturales que conectan con las raíces amazónicas.
Dentro de la ciudad, es imprescindible recorrer el malecón, relajarse en sus espacios naturales y dejarse tentar por su exquisita gastronomía.
Entre los platos más apetecidos está el famoso “volquetero”, una explosión de sabores con atún, chifles, chocho y tostado, ideal para recargar energías luego de un día lleno de fiesta
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!