Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - I trimestre de 2025
El Informe trimestral del comportamiento de la balanza de pagos y de la posición de inversión internacional de Colombia describe los principales resultados para la cuenta corriente y la cuenta financiera del país, y la evolución de los rubros que las componen.
1. Resultados globales de la balanza de pagos
La cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia, durante el primer trimestre de 2025, registró un déficit de USD 2.290 millones (m), equivalente al 2,2 % del producto interno bruto (PIB) trimestral. Por su parte, la cuenta financiera, incluyendo la variación de activos de reserva (USD 564 m), registró entradas netas de capital por USD 1.835 m (1,7 % del PIB trimestral). Los errores y omisiones se estimaron en USD 456 m.
Por componentes, el déficit en la cuenta corriente (USD 2.290 m) del primer trimestre de 2025 se origina por los egresos netos por renta de los factores por valor de USD 3.196 m, y por el balance deficitario del comercio exterior de bienes de USD 3.088 m. Estos resultados fueron compensados parcialmente por los ingresos netos de transferencias corrientes de USD 3.849 m y el superávit en el comercio de servicios de USD 145 m (Gráfico 1).
Gráfico 1. Componentes de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia


Fuente: Banco de la República
En la cuenta financiera para el primer trimestre de 2025, se estiman entradas netas de capital por USD 1.835 m que corresponden a ingresos de capital extranjero (USD 4.765 m), salidas de capital colombiano (USD 2.789 m), pagos de no residentes a residentes por ganancias en operaciones de derivados financieros (USD 422 m), y al aumento de las reservas internacionales por concepto de transacciones de balanza de pagos (USD 564 m) (Gráfico 2).
Gráfico 2. Componentes de la cuenta financiera de la balanza de pagos de Colombia


Nota: De acuerdo con la sexta versión del manual de balanza de pagos del Fondo Monetario Internacional, la cuenta financiera se presenta con el mismo signo de la cuenta corriente. Por ejemplo, si la cuenta corriente es deficitaria, la cuenta financiera es negativa indicando que la economía acude a financiación externa y/o liquidar sus activos externos para financiar su exceso de gasto corriente.
Fuente: Banco de la República
2. Evolución trimestral y anual de la cuenta corriente y la cuenta financiera de la balanza de pagos de Colombia
a) Cuenta corriente
El déficit corriente estimado para el primer trimestre de 2025 (USD 2.290 m, 2,2 % del PIB) comparado con el trimestre inmediatamente anterior, se incrementó en USD 32 m, debido principalmente a la reducción del superávit de las transferencias corrientes y el mayor déficit de la balanza comercial de bienes compensados parcialmente por la variación favorable en la balanza comercial de servicios y la disminución de los egresos netos de la renta de factores (Gráfico 1).
Con respecto al primer trimestre del año 2024, el déficit corriente del primer trimestre del 2025 es mayor en USD 346 m (0,3 pp. del PIB), comportamiento que se explica principalmente por la ampliación en el déficit comercial de bienes y la reducción del superávit en la balanza comercial de servicios. Estos resultados fueron compensados parcialmente por el incremento en los ingresos netos por transferencias corrientes y por los menores egresos netos del rubro renta de los factores.

b) Cuenta financiera
Las entradas netas de capital de USD 1.835 m (1,7 % del PIB) registradas en la cuenta financiera durante el primer trimestre de 2025 mostraron una reducción en USD 204 m con relación al trimestre inmediatamente anterior. Este resultado se explica por la constitución de activos externos de cartera y la reducción de los flujos de inversión extranjera directa, lo cual fue compensado parcialmente por la liquidación de depósitos en el exterior.
Comparado con el primer trimestre del 2024, la cuenta financiera del primer trimestre del 2025 presentó mayores entradas netas por USD 234 m, dinámica que se explica principalmente por el mayor financiamiento externo por concepto de préstamos e inversiones de cartera y por la liquidación de depósitos en el exterior, compensados parcialmente por las mayores constituciones de activos externos de cartera.

3. Posición de inversión internacional (PII)
Al final de marzo de 2025, Colombia registró una posición neta de inversión internacional negativa por USD 192.257 m (45,9 % del PIB anual), resultado de activos por USD 276.232 m (65,9 % del PIB anual) y de pasivos por USD 468.489 m (111,8 % del PIB anual). Del saldo total de activos, el 36,2 % corresponde a inversión de cartera, el 28,5 % a inversión directa de Colombia en el exterior, el 23,1 % a activos de reserva, y el restante 12,2 % a otros activos, que incluyen préstamos, otros créditos externos, depósitos en el exterior y derivados financieros. Los pasivos se desagregan en 58,4 % por inversión extranjera directa, 21,9 % corresponde a otros pasivos (en donde se destacan los préstamos externos) y el restante 19,7 % a inversiones de cartera.
Gráfico 3. Posición de inversión internacional a marzo de 2025 (USD 192.257 m, 45,9 % del PIB 1)
USD 276.232 m

USD 468.489 m

1 El dato del PIB en dólares corresponde a la sumatoria de los últimos 4 trimestres.