Exclusivo
Actualidad

Algunos de los cardenales durante la cuarta misa de los novendiales por el papa Francisco, en la Basílica de San Pedro.RICCARDO ANTIMIANI / EFE

Rigor y expectativa por cónclave para elegir al nuevo papa

Los cardenales se preparan para escoger en medio de los novendiales, novena de misas, por el extinto papa Francisco

Los integrantes del Colegio Cardenalicio convocados en Roma participan de las misas de los novendiales (nueve días de luto) en memoria del difunto papa Francisco, en la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, y se alistan para elegir al 267.º sucesor de san Pedro, el próximo 7 de mayo de 2025.

Este jueves 1 de mayo de 2025, día en que la Iglesia celebró a San José Obrero, patrón de los trabajadores, no se realizó la reunión preparatoria. En su lugar, los participantes pasaron una jornada de reflexión. Un nuevo encuentro se realizará este viernes 2 de mayo.

(Te invitamos a leer: Bono de Desarrollo Humano 2025: consulta con tu cédula aquí)

De los 133 cardenales que pueden elegir y ser electos papa, 53 proceden de Europa, 37 de América, 23 de Asia, 18 de África y 4 de Oceanía. Por ellos, los ojos del mundo católico están dirigidos hacia la Ciudad Eterna. 

El cardenal ecuatoriano, monseñor Luis Gerardo Cabrera Herrera, nombrado en diciembre pasado, así como algunos otros purpurados, han pedido orar por la tarea que tienen sobre sus hombros. Ellos representan a millones de fieles alrededor del mundo.

Monseñor Luis Cabrera es uno de los últimos 21 cardenales que designó el extinto papa Francisco.ARQUIDIÓCESIS DE GUAYAQUIL

Entendimiento y preparación

La Arquidiócesis de Guayaquil ofreció, en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, un taller informativo para periodistas, en el cual el padre Juan Carlos Vásconez explicó cómo está organizada la Iglesia católica, los títulos de jerarquía y las actividades pastorales.

El religioso también mencionó cuáles son los documentos pontificios (Cartas Encíclicas, Constitución Apostólica, Exhortación Apostólica, Carta Apostólica, Motu Propio) y sobre la conformación del Colegio Cardenalicio.

El canciller de la Arquidiócesis de Guayaquil, padre Omar Mateo, detalló lo que contiene la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis del sumo pontífice Juan Pablo II, expedida el 22 de febrero de 1996 (día de la Fiesta de la Cátedra de San Pedro), sobre sede vacante y elección del santo padre.

El canciller de la Arquidiócesis de Guayaquil, padre Omar Mateo, durante el taller.Cortesía Arquidiócesis de Guayaquil

Durante la vacante en la Sede Apostólica, “las leyes emanadas por los Romanos Pontífices no pueden de ningún modo ser corregidas o modificadas, ni se puede añadir o quitar nada, ni dispensar de una parte de las mismas, especialmente en lo que se refiere al ordenamiento de la elección del sumo pontífice”.

El padre Mateo resaltó sobre los protocolos que se cumplen para dicho proceso y sobre los medidas de seguridad. Se cuida de que no se haya instalado, "dolosamente medios audiovisuales de grabación y transmisión" en el sitio donde se reunirán los cardenales el día del cónclave. 

Una mirada a lo que ocurrirá a puerta cerrada

Si el cónclave comienza por la tarde, solo se realizará un escrutinio ese día. Sin un elegido, las jornadas posteriores requieren dos votaciones, una matutina y otra vespertina. Si después de tres días de escrutinio no hay resultado positivo, los cardenales tendrán un día de pausa y oración para una nueva votación.

El canciller de la Arquidiócesis también habló de lo que ocurrirá a puerta cerrada en la Capilla Sixtina y se lo detallamos en la siguiente infografía:

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!