
Intervienen túneles en Guadalajara para evitar muertes en tormentas
El Ayuntamiento de Guadalajara destinará 13.5 millones de pesos para mejorar la infraestructura y realizar acciones de limpieza; el SIAPA ya arrancó su programa anual de desazolve de alcantarillas

Niños Héroes e Inglaterra. Ante las malas condiciones de los túneles, autoridades tapatías iniciaron con obras en los 14 ubicados en este municipio. El SIAPA también labora previo al temporal para evitar tragedias. EL INFORMADOR/A. Navarro
El túnel de 8 de Julio y Washington está sucio y los focos no funcionan. Esmeralda, quien trabaja por la zona, advierte que cuando llueve fuerte, el agua sube más de un metro de altura. “Es el túnel más famoso… porque se inunda. Es el que sale en las noticias. Siempre cierran la avenida”.
Las alcantarillas del paso a desnivel en Niños Héroes e Inglaterra en Jardines del Bosque están tapadas con bolsas de plástico o pedazos de cartón. Algunas rendijas se encuentran dañadas. Los vecinos advierten de inundaciones en el próximo temporal.
En Juan Gil Preciado y Valle Imperial hay otro desnivel en malas condiciones. Las pocas lámparas no funcionan y siempre se inunda, refieren colonos. “Está muy oscuro. El otro día íbamos en una moto y no se veía nada. Y cuando llueve se inunda”, comenta Sergio, vecino de Copalita.
Otro de los túneles en malas condiciones se ubica en Juan Pablo II y Ávila Camacho. En dirección al Centro de Zapopan, por los carriles centrales, se puede ingresar al subterráneo y tomar la desviación hacia Américas, pero en ocasiones los focos interiores están apagados. César menciona que “no se ve nada desde que entras”. Del otro lado, la salida a Ávila Camacho es un punto recurrente de inundaciones en Zapopan durante las lluvias, reconoce Mario Espinoza, director de Protección Civil. Incluso, dependiendo la altura que alcance el agua, se cierra la circulación hasta que personal de esta dependencia concluye las labores de bombeo para extraer el líquido.
Si sale de la ciudad y conduce por la carretera a Tepic cruzará dos pasos a desnivel que no tienen luz y las alcantarillas están dañadas o sucias, con escombros o lodo encima.
Ante la falta de mantenimiento, por exceso de basura y tormentas, se han registrado muertes en estos desniveles. En 2023, fallecieron dos personas dentro de un vehículo que terminó completamente cubierto por el agua en avenida del Servidor Público y Periférico.
De cara al temporal, el Ayuntamiento de Guadalajara anunció que destinarán 13.5 millones de pesos para mejorar la infraestructura y realizar acciones de limpieza para prevenir inundaciones en los 14 túneles vehiculares del municipio. Los trabajos se realizan de noche para evitar congestionamientos viales (también realizarán balizamiento y señalización horizontal).
La presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, arrancó este programa de mantenimiento. A través de la Gerencia Nocturna y la Dirección de Pavimentos se hará una limpieza general de los túneles para mejorar la infraestructura y realizar acciones para prevenir inundaciones. “Es un proyecto muy especial porque, además de la Gerencia Nocturna, participa Pavimentos. Vamos a intervenir los 14 pasos a desnivel. Estamos supervisando la iluminación y limpiando las bocas de tormenta”. También se mejora el arroyo vehicular, a través de la Dirección de Pavimentos.
Por su parte, el SIAPA arrancó con su programa preventivo anual de limpieza y desazolve de alcantarillas, bocas de tormenta y sifones. Este año se cuenta con 400 trabajadores y se espera que las labores concluyan en julio para evitar tragedias.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara hay 50 túneles, de los cuales 33 presentan riesgos de inundación en cada temporal, de acuerdo con el Mapa Único de Inundaciones del Instituto Metropolitano de Planeación y el Mapa de Geo Riesgos.
El Gobierno de Zapopan contesta que puede realizar labores de limpieza, pero que es competencia de autoridades estatales y federales. Por su parte, la Secretaría de Infraestructura de Obra Pública (SIOP) estatal responde que el mantenimiento a los túneles corresponde a cada municipio.
Destaca el titular de la SIOP, David Zamora, que en septiembre pasado que se trabajaba en el prototipo del sistema de detección de inundaciones que se instala en diversos túneles. Hasta ese momento se había instalado en el retorno deprimido en el Periférico a la altura de la Colonia 5 de Mayo, además de Servidor Público y Periférico donde murieron dos personas.
La Secretaría proyectó intervenir 12 pasos a desnivel, pero no hay una actualización de las obras por parte de las autoridades.

El SIAPA inician limpieza y desazolve para prevenir inundaciones
Desde inicios de este año el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y los Ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara comenzaron con las labores de limpieza y desazolve, que consiste en retirar la basura y objetos que obstruyan las tuberías de alcantarillas, bocas de tormenta, canales, arroyos y vasos reguladores de la ciudad.
El Gobierno de Tlajomulco dio el primer paso y en enero arrancó su programa de limpieza preventivo en los 115 kilómetros de canales y 40 de arroyos. Además de estos canales y arroyos, el municipio cuenta con 18 vasos reguladores y 17 presas.
En las labores participa personal de Obras Públicas, Protección Civil y Bomberos y Servicios Públicos, así como de la Comisión Estatal del Agua, con un presupuesto de 15 millones de pesos.
También en enero, en Guadalajara las labores comenzaron en la parte alta de la ciudad, zona donde las inundaciones suelen causar mayores afectaciones. Se recorrieron los canales de Miravalle, Nueva España, Patria-Atemajac y Patria-Colomos. Además, se supervisó la estructura de los pasos a desnivel de los Arcos del Milenio, Niños Héroes y los ubicados en las avenidas Inglaterra y Washington.
La titular de Protección Civil y Bomberos del municipio, Jenny de la Torre, advirtió que, al ser puntos recurrentes de inundaciones y encharcamientos, se busca planificar intervenciones oportunas para evitar alguna eventualidad.
Por su parte, en Zapopan se han retirado árboles secos que se encontraban en riesgo de caer, además de que se han hecho podas de control, levantamiento de follaje y recolectado de desechos forestales. La meta de cara al inicio de la temporada de lluvias es retirar más de 600 árboles en 22 avenidas en las que se ha identificado ejemplares viejos o en mal estado. En su lugar, detalló la directora de Parques y Jardines del municipio, Miriam Cerna Fernández, se plantara una especie adecuada para la zona.
Por último, el SIAPA cuenta con un plan de limpieza y desazolve de los 11 sifones, ubicados bajo la Línea 2 del Tren Ligero, y 19 mil bocas de tormenta de la metrópoli. Hasta marzo pasado, personal del organismo había retirado 794.90 metros cúbicos, equivalentes a 113 camiones de volteo, de tierra, lodo, residuos sanitarios y domésticos, y desechos provenientes de la vía pública.
Este programa se realiza todos los años, previo al inicio de la temporada de lluvias, así como la mitigación de los efectos de las inundaciones. Este año se espera que las labores, en las cuales participan más de 400 trabajadores, concluyan en julio.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones