
Ana Cartón, la madre de Carmen y Nicolás, es la directora de Personas de Intelcia, la multinacional de servicios de outsourcing y gestión de clientes. Antes de llegar a la compañía, hace casi doce años, trabajó en Accenture o Vodafone. Palentina de nacimiento, confiesa que sus padres y sus valores, de manera consciente o no, están detrás de sus decisiones. Son sus líderes, según su propia definición de liderazgo, entendido como "la capacidad de influir positivamente en otros". Su sueño es vender su casa algún día y dedicarse a navegar y conocer mundo junto a su marido. "Quiero pensar que no está muy lejos", dice mientras se somete al tercer grado de Capital Humano.
Pregunta (P).- Defínase en una sola frase.
Respuesta (R.-). La curiosidad da sentido a mi vida.
P.- ¿Qué cualidad admira más en las personas?
R.- La integridad, es decir, que las acciones y el discurso estén alineados; actuar según nuestras creencias; ser valiente para hacer lo correcto, aunque no sea fácil ni bien valorado; actuar con justicia
P.- ¿Qué defecto no se debería permitir nunca un directivo?
R.- Dejarse gestionar por el ego. Un ego incontrolado es habitualmente el origen de muchos males en las organizaciones.
P.- ¿Cuál es su actividad profesional favorita?
R.- Trabajar en equipo en la puesta en marcha de un proyecto: superar dificultades entre todos, dar solución a problemas complejos, ser creativos. Si, además, conseguimos disfrutarlo, pasarlo bien y poder reírnos, entonces lo estamos haciendo bien.
P.- ¿Tiene alguna asignatura pendiente?
R.- Como persona curiosa que soy, esta lista es interminable.
P.- ¿Cuál es su aspiración profesional?
R.- Aportar valor en mi trabajo, realizar proyectos con impacto en las personas y en el negocio.
P.- ¿Cómo definiría el liderazgo?
R.- La capacidad de influir positivamente en otros.
P.- ¿Se compromete con los proyectos o con las personas?
R.- Si no hay compromiso con ambos, no vamos a llegar muy lejos.
P.- ¿Cual es su libro/autor (profesional) favorito?
R. En temas de liderazgo, Mafred Kets de Vries, Roger Lehman y Erik Van de Loo, que analizan las diferentes dinámicas que se ponen en marcha en las organizaciones. Observar y entender determinados comportamientos es como ponerse unas gafas que te permiten ver la realidad con mayor claridad. Disfruto con sus libros y con sus clases magistrales.
P.- Una novela, una obra, un artista.
R.-Una novela, "Las Puertas del Hades" de César Morales, palentino como yo.
Un artista muy joven que he conocido hace poco, Jacobo Alcalde, y su obra en colaboración con el Museo del Prado en un proyecto muy interesante replicando el método de trabajo de Rubens.
P.- ¿A qué persona admira en su vida profesional?
R.- A las personas que atienden a nuestros clientes cada día al teléfono. Es un trabajo duro y complejo, no siempre reconocido, donde hay que lidiar muchas veces con clientes insatisfechos y situaciones difíciles. Sin embargo, ponen siempre su mejor esfuerzo para dar el mejor servicio. Es lo que les hace sentirse orgullosos.
P.- ¿Qué personalidad de cualquier ámbito considera un referente ético?
R.- Mis padres y sus valores, de manera consciente o no, están detrás de mis decisiones.
P.- ¿Puede indicar una empresa o institución como modelo a seguir?
R.- El sector de contact center y muchas de las empresas que lo forman, incluida Intelcia. Es un sector muy desconocido, donde el foco en los clientes y en el talento es nuestra guía y prioridad. Y ello en un ambiente retador, de márgenes reducidos.
P.- ¿Está satisfecho de su equilibrio personal/profesional?
R.- Decir satisfecha es probablemente ir muy lejos, pero lo intento.
P.- ¿A qué dedica su tiempo libre?
R.- Al deporte, en la variedad que sea: running, natación, pilates, gym, senderismo… Es una afición que me ha llegado tarde en la vida, pero que ahora veo imprescindible para gestionar mi energía y estrés Y para compensar tanto deporte, buenas cenas con amigos.
P.- ¿A qué tiene miedo?
R.- Siendo madre de dos adolescentes maravillosos, Carmen y Nicolás, esta pregunta se contesta sola.
P.- Cite una idea o una iniciativa que haya impactado en su trayectoria vital.
R.- Entender que el error muchas veces es parte imprescindible del proceso.
Cuando es tan importante contar con un equipo que lidere los cambios continuos a los que nos enfrentamos, entender la importancia del error y no tenerle miedo, sino verlo como parte del aprendizaje y el desarrollo, es una idea muy relevante.
P.- ¿De qué está profundamente satisfecho?
R.- Del equipo del que formo parte en Intelcia: Silvia, Patricia, Samuel, Juan, David, Eva, Gonzalo… Y cada una de las personas con las que trabajo cada día.
P.- Un sueño.
R.- Unos amigos de mis suegros decidieron un día vender su casa y comprarse un barco. Estuvieron durante años navegando y conociendo mundo. Es un sueño que comparto con mi marido y quiero pensar que no está lejos.
P.- ¿Cómo toma el café?
R.- Solo y doble.