InternacionalAcceso estudiantes

Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra ponen en marcha un Campo de Trabajo de Arqueología

Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra pondrán en marcha un Campo de Trabajo de Arqueología que permitirá una excavación arqueológica real, con tareas en equipo, actividades de formación y convivencia durante 12 días.

Rueda de prensa CAmpo de trabajo

El campo de trabajo Calagurris-UNIR 2022, que se desarrollará en formato presencial del 10 al 22 de julio, está destinado a miembros de la Comunidad UNIR y a jóvenes de entre 18 y 26 años procedentes de La Rioja y de otras comunidades del resto de España. Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de junio o completar aforo en campotrabajoarqueologia.unir.net

En este campo de trabajo se intervendrá en dos yacimientos arqueológicos de la ciudad. Por un lado en el Yacimiento de La Clínica, donde se podrá profundizar en la excavación llevada a cabo por el Ayuntamiento de Calahorra en 2021 y la zona norte de la ciudad. Y por otro lado, en la muralla situada en un solar de la calle de los Sastres, que el Ayuntamiento de Calahorra tiene interés en estudiar para profundizar en el conocimiento de los diferentes recintos amurallados con los que la ciudad contó durante su historia.

La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez, el director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana, y la arqueóloga Asunción Antoñanzas han sido los encargados de presentar la iniciativa este miércoles.

Imagenes campo de trabajo
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez; la alcaldesa, Elisa Garrido; el director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana; y la arqueóloga Asunción Antoñanzas durante la rueda de prensa

“Los campos de trabajo abren la posibilidad de que personas menos profesionales puedan aprender de nuestro pasado y nuestro patrimonio a la par que sigue manteniendo el interés de los calagurritanos y calagurritanas en el mismo, ahondando en el orgullo que como sociedad sentimos de nuestra historia más que bimilenaria, y en la conciencia cívica de la importancia de cuidar y dar a conocer nuestros yacimientos y vestigios” ha asegurado la alcaldesa de Calahorra.

Por último, Elisa Garrido, ha “agradecido a Fundación UNIR y a LABRYS ARQUEOLOGÍA su apuesta por Calahorra y por su historia”. Una apuesta que está conllevando “inversiones que se han realizado, se están realizando o se van a realizar para recuperar el patrimonio local, para su conservación, para fomentar el turismo y también para el estudio y la investigación. Inversiones que superan en su conjunto los 4 millones de euros aportados tanto por el Ayuntamiento de Calahorra, el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de España”.

La iniciativa cuenta con 25 plazas destinadas y será impartida por las arqueólogas M.ª Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel Cruz, de la empresa LABRYS ARQUEOLOGÍA, dedicada a la gestión del patrimonio arqueológico y cultural.

Rueda de prensa calahorra

Momento de la rueda de prensa

Para Javier Galiana, director ejecutivo de la universidad en línea, “desde Fundación UNIR trabajamos con el objetivo de promover actividades en el campo de la educación, la investigación y la cultura, que defiendan los valores éticos de la cultura europea y propicien la excelencia educativa de las personas, y, sin duda, este campo de Trabajo Calagurris-UNIR 2022 es un buen ejemplo de ello. Y, sin duda, esta ciudad es el mejor lugar para realizarlo por la historia que hay bajo sus calles y que va saliendo a la luz con las excavaciones”.

“Planteada de forma dinámica y gestionada por un director y dos arqueólogas, la iniciativa cuenta con un programa de excavaciones, visitas guiadas, labores de laboratorio y excusiones con las que acercar a los participantes al mundo de la arqueología y a esta tierra llena de cultura.”

Por su parte Asunción Antoñanzas ha agradecido a ambas instituciones el poder seguir realizando labores de investigación para profundizando en el conocimiento sobre la ciudad y su historia. En ese sentido, ha explicado que la labor de su empresa será la de, por un lado, en la práctica de excavación por las mañanas y, por otro lado, en algunas tardes, impartición de talleres más teóricos sobre qué es una excavación o la importancia de proteger el patrimonio así como labores más prácticas clasificación, catalogación, fotografía o dibujo.

El precio de la inscripción es de 400 euros que incluyen el alojamiento, la manutención en régimen de pensión completa y todas los materiales para realizar las actividades programadas. El campo de trabajo proporcionará el material necesario para las labores de excavación y los talleres de laboratorio.

Para más información e inscripciones: campotrabajoarqueologia.unir.net

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Nuestra vida académica y social

    Acompañamiento personalizado