#HastaQueTeConocí, otra telenovela mexicana más del montón


¡Ha terminado! Finalmente esta serie que podía marcar un cambio relevante en la forma de hacer televisión y homenajear la figura de un grande ídolo mexicano y que solamente se ha quedado en un intento nada más ¿por qué? Porque se tenía una historia enorme; el cantante de mayor trascendencia en México con mayor proyección a nivel internacional. Porque se suponía que como espectadores conoceríamos esa vida oculta que durante tanto tiempo el interprete ha callado a tantos medios de comunicación que se lo cuestionaban. Una oportunidad pocas veces presentada de hacer una cautivadora biopic que contada por el mismo cantante acompañarían personalidad, drama, historia y mucha música. Esas canciones llenas de romanticismo, drama y desamor que son parte de la memoria de toda una generación y que podía haber acercado a los más jóvenes y niños más a la obra del apodado "Divo de Juárez". Una alianza pocas veces realizada entre productoras como Disney, TNT, TV Azteca y Telemundo que habrían arrasado con números de espectadores y colocado esta serie entre las más innovadoras hechas hasta el momento consiguiendo competir en el mercado internacional y consagrando a los actores que hubieran actuado en ella. Tantos sueños y expectativas tan altas respecto a esta serie que solamente se sintetizan al día de ayer con un final sin ese sabor a victoria.

Empezando porque desde los primeros capítulos no se respeta el protagonismo de nuestra gran estrella y suponen que nos pueda interesar la aparición de sus jóvenes abuelos al momento de conocerse ¿en serio? Más de la mitad de la serie se habla de todos estos personajes secundarios que no aportan nada más que aburrir al público con el abuso de recursos baratos que ya se han visto en telenovelas mexicanas de los 80's. Y cuando por fin nos cuenta la historia de toda su infancia y antes de su adolescencia nos damos cuenta que todo esto fue un invento de los creativos de la serie porque nada de esto fue real: ya que el mismo Juan Gabriel negó acordarse de toda esa etapa de su vida dando libertad a la producción de crear toda esa época en pocas palabras ¡una falacia! Entonces ¿qué caso tiene ver una biografía del cantante si nada de esa etapa es real?



Conforme pasan los capítulos hasta el final se confirma que a Juan Gabriel lo terminan situando en un protagonista pasado de drama y lleno de tragedias muy parecido a los animes como Candy o Remi pero sin lograr la trascendencia de ellos. Muchas lágrimas y poca fuerza en diálogos hacen que no se pueda reconocer el trabajo de los escritores y creativos. Lo peor a lo largo de toda la serie aparte de los malos "lip sync" de los distintos Juan Gabriel es la elección de "actores" que hacen personajes emblemáticos del medio como La Prieta Linda, Lucha Villa, José Alfredo Jiménez, Verónica Castro o Rocío Dúrcal ¿esos fueron los mejores casting que pudieron conseguir? Cualquier imitador de boda lo hubiera hecho mejor que la mala parodia que hicieron en "Hasta que te conocí".


Los puntos buenos y rescatables sin duda fueron la adaptación de las épocas que retratan, vestuario, locaciones, un gran manejo de la cámara y fotografía y solamente un actor que dignifica al protagonista de la serie: Carlos Yorvick.  Fuera de eso, después de trece capítulos "Hasta que te conocí" nos queda a deber mucho de la trascendencia que ha tenido la vida y obra de Alberto Aguilera Valadez en el medio del espectáculo dejando cabos sueltos, pocas canciones y una sensación de edición, censura y grandes secretos aún guardados que no sabremos del mayor cantautor mexicano.  

_________________________________________________________________

Con tecnología de Blogger.