.
HACIENDA

Gobierno amplió el subsidio a la prima e incluyó a trabajadores de hasta $1 millón

viernes, 29 de mayo de 2020

Se sumarán 200.000 personas al auxilio que dará el gobierno del presidente Duque para el pago de esa prestación social en junio

El presidente Iván Duque en su programa de balance diario de la situación del covid-19, dio a conocer que el subsidio a la prima, que inicialmente era para los empleados formales de un salario mínimo, ahora se amplió para aquellos trabajadores que ganan hasta $1 millón. Con esto se sumarán 200.000 beneficiarios a los ya contemplados.

Hay que recordar que el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, explicó que el Gobierno Nacional asumirá el costo de 50% del beneficio de junio de los trabajadores formales.

Así las cosas, la medida en total tendrá un alcance el próximo mes de 4,2 millones de trabajadores que se encuentran en ese rango salarial.
“Las cifras de desempleo en abril, en el mundo son muy duras, la que nos toca a nosotros también nos preocupan, por eso nuestro reto así como es proteger la vida y salud, tendremos que recuperar la vida productiva (...) este auxilio hace parte de esas medidas”, explicó Duque.

Además, pensando en los empleadores que actualmente tienen dificultades para cubrir el pago de la nómina y la prima, el titular de la cartera de trabajo abrió la puerta para que el pago del 50% restante de la prima se difiera a cuotas. Entre las condiciones para acceder a esta segunda medida está que exista “un acuerdo fraterno entre empleadores y trabajadores”.

Sobre los requisitos para el subsidio de la prima de junio, el Ministro agregó que “se manejarán los mismos que para el subsidio a la nómina, lo que quiere decir, que se realizará a través de la planilla Pila. Esto, como mecanismo para promover el empleo formal”.

Otros puntos del subsidio anterior a la nómina incluían demostrar la necesidad certificando la baja de ingresos y contar con un registro mercantil.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 04/06/2024 Las exportaciones tuvieron un repunte de 17,9% en abril hasta US$4.408,8 millones

Las ventas externas se vieron impulsadas por un crecimiento de 12,3% en las exportaciones de combustibles e industrias extractivas

Hacienda 04/06/2024 Colombia tendrá que tapar hueco fiscal de US$7.000 millones por caída de recaudo

Las necesidades de caja no darían tiempo para que el ajuste financiero se anuncie en el cuarto trimestre, como esperaba el MinHacienda

Laboral 05/06/2024 Aplazado el debate de la reforma pensional en plenaria de Cámara de Representantes

De acuerdo con la coordinadora ponente, Martha Alfonso, aunque la discusión de la iniciativa se retrasó, es positivo que los congresistas tengan más tiempo para revisar el proyecto