Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los crímenes franquistas que los tratados internacionales señalan como genocidio

.

Carmen Reina

0

“Las cosas han sido como han sido. Estas aportaciones pretenden replantear el franquismo, que sea mirado tal y como pasó, que no nos andemos por las ramas ni con complejos. El franquismo cometió genocidio”. Con estas palabras, el historiador Francisco Moreno Gómez sintetiza la perspectiva de su último libro, Los desaparecidos de Franco, una mirada pionera porque analiza los asesinatos del franquismo aplicando la legislación de los tratados internacionales para dejar atrás el localismo y, como explica, llamar por su nombre a lo que ocurrió como se le llama en otros países del mundo. “Me atengo a reproducir los hechos y aplicar los tratados internacionales”, explica el autor.

La principal novedad que aporta Moreno Gómez en este libro -que cierra su tetralogía iniciada en 2008 con 1936. El genocidio franquista en Córdoba y seguida después con Trincheras de la República 1937-1939 y La victoria sangrienta 1939-1945- es precisamente esa visión internacional de lo ocurrido: “Una visión amplia desde Córdoba a Andalucía, España y fuera de España”, de lo que ocurrió y donde este experto distingue, con la normativa internacional aplicada, entre crímenes contra la humanidad, genocidio y crímenes de guerra.

“Para que exista el genocidio tiene que haber un plan de matanza, un diseño de eliminación y una descripción, un señalamiento de a quién se va a eliminar. Eso está claro aquí, la eliminación radical que había que llevar a cabo y el grupo señalado del republicanismo y las bases de la izquierda”, explica el profesor.

“El franquismo cometió genocidio”, reitera. Un genocidio que se produjo en lugares donde no había frente de guerra, como en Córdoba capital: “Aquí se mataron a 4.000 personas, día a día. La matanza de Córdoba capital es genocidio, como la de Cádiz, la de Sevilla y la de muchos pueblos”. Y está aparte de lo que el autor llama “arrasamiento de civiles en el contexto militar” de la guerra en los lugares donde sí había frentes.

El estudio que de ese genocidio realiza Moreno Gómez es nuevo en España desde el punto de vista histórico, un ámbito en el que denuncia que “en España no ha habido una visión internacional sobre lo ocurrido, ni en la judicatura, ni en las fuerzas armadas, ni en la sociedad. Hay un enorme atraso en España sobre esta cuestión. Y hasta ahora, el mundo de la historia no ha cogido los tratados internacionales y los ha aplicado a lo que pasó. Ya es hora de que se trate con normalidad intelectual” este asunto, defiende el historiador.

El libro, además de una visión sobre las comisiones de la verdad que se han desarrollado en otros países, incluye el relato de más de 150 familias que buscan a sus desaparecidos, relatos de la historia personal vividas en Córdoba capital, en aldeas de Fuente Ovejuna y también fuera de la provincia cordobesa. “Si quiero recuperar los restos de mi padre, después de 70 años, no es por revanchismo: es una restauración imprescindible del honor de mi padre...”, explica uno de esos testimonios recogidos que ejemplifica el sentir de los familiares de las víctimas.

Y es que para el autor, “sólo partiendo del relato de las víctimas se puede llegar a la raíz de la catástrofe humanitaria causada por el franquismo, el cual no se puede estudiar ya sin el contexto de los crímenes de carácter universal”.

Etiquetas
stats