Ir al contenido principal
Para lo que será el clásico del fútbol caribeño en el estadio Metropolitano de Barranquilla este miércoles, a partir…
| Europa Press |
Las tenistas Paula Badosa, Jessica Bouzas, Cristina Bucsa y Aliona Bolsova serán las encargadas de representar a…
Foto: EFE – MARTIN DIVISEK La etapa No 15 del Tour Francia que contó con con un recorrido de 169,3 kilómetros entre…
Foto: /Getty Images / Sports Press Photo Richard Ríos llegó a un acuerdo con el Palmeiras, equipo de fútbol…
Imagen de referencia La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas encontró los restos que podrían ser de una persona de la que no se sabe desde la década de los años 90. El hallazgo se presentó en la vereda La Linda, en corregimiento de San José de Apartadó de donde fueron trasladados sus restos y entregados al personal forense para su respectivo análisis e identificación. Por las características del terreno en donde fueron ubicados los restos, Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas se vio obligada a utilizar maquinaria pesada para adelantar la excavación. Al finalizar la intervención, la entidad logró recuperar un cuerpo, lo cual permite avanzar con el camino de la…
| Simón Gaviria |
Hay fracasos que se pueden maquillar con narrativa, otros, simplemente, se niegan. Pero hay uno que ya nadie puede esconder: el monumental fracaso en materia de seguridad del gobierno de Gustavo Petro. Colombia vive hoy la crisis de seguridad más profunda de las últimas dos décadas. Más allá de las estadísticas, lo que está ocurriendo en el país es una pérdida real del monopolio de la fuerza, de la autoridad legítima del Estado y, lo más peligroso, de la confianza ciudadana. Sabiendo que la Paz Total va a fracasar, recomponer la seguridad será el mayor reto para el próximo gobierno. En este tema nadie puede argumentar querer continuidad. Desde que Petro asumió el poder, el control territorial de grupos armados ilegales ha aumentado en al menos 142 municipios, según informes independientes. Hoy tenemos más de 30 estructuras criminales activas, incluyendo disidencias, ELN, Clan del Golfo, carteles…
ARTICULOS DE ECONOMIA
La Contraloría General de la República anunció una inspección a las instalaciones de la Nueva EPS, tras el incumplimiento en el envío de información clave sobre el uso de recursos públicos asignados al sistema de salud. La medida busca esclarecer el manejo de los fondos y garantizar la transparencia en el uso del dinero destinado a la atención de millones de colombianos. El contralor Carlos Hernán Rodríguez…
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Yeferson Sánchez Perea, Hugo Fernely Sánchez Perea e Isauro Claros Oviedo, quienes estarían involucrados en la muerte de animales silvestres en Neiva (Huila), mediante la caza ilegal. Los procesados fueron capturados en una vía del corregimiento de Vegalarga en Neiva (Huila) en un puesto de control. Nota recomendada: Gobernación del Huila y la oficina de la FAO en Colombia buscan unirse alrededor del cacao Al adelantar la inspección del automotor, habrían sido encontradas un ave guacharaca muerta, cuatro caninos entrenados para labores de caza, una escopeta y tres cartuchos. Los presuntos responsables fueron capturados en flagrancia. Estas personas deberán enfrentar cargos por los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Con una propuesta valiente, emotiva y profundamente humana, la reconocida actriz Luly Bossa vuelve a los escenarios con “Ponte en mi lugar”, una obra escrita y dirigida por Sandra I. Corrales que invita al público a mirar más allá de sus propios prejuicios, a escuchar con el corazón y a ponerse —literalmente— en los zapatos del otro. El montaje, que mezcla drama, humor y crítica social, se construye a partir de los monólogos entrelazados de cinco personajes que coexisten en un mismo universo familiar. En un desafío actoral de alto nivel, Bossa interpreta a todos ellos, mostrando una vez más su versatilidad y entrega sobre las tablas. La historia gira en torno a Karoll, una joven influencer en busca de aceptación; Lulú, una madre sobreprotectora que arrastra heridas del pasado; Oli, un padre salsero dividido entre su rol tradicional y sus emociones reprimidas; la tía Albita, una octogenaria que encuentra en TikTok un canal para contar su verdad; y Cris, una…
Sony Music Colombia ha sido nominada como finalista en los Effie Awards Colombia 2025, gracias a su campaña de catálogo “Diciembre es Colombia”, una propuesta innovadora que rindió homenaje a la tradición navideña del país a través de su riqueza musical. La campaña compite en la categoría de Marketing Estacional, uno de los reconocimientos más relevantes para estrategias con resultados medibles y creatividad aplicada al mercado. “Es un honor ser finalistas en los Effie, una organización que destaca la efectividad del marketing. Esta campaña fue una apuesta por celebrar la Navidad como solo se vive en Colombia, desde septiembre y con música que hace parte de nuestra identidad”, aseguró María Mercedes Montejo, presidenta de Sony Music Andes. Nota recomendada: Aterciopelados tendrá un reconocimiento en los Premios Príncipe de los Páramos 2025 La campaña, lanzada en 2024, tuvo como eje central una playlist colaborativa con Discos Fuentes, titulada también…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

El cáncer se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública en América Latina y el Caribe. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta enfermedad es ya la segunda causa de morbilidad y mortalidad en la región, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares. Y lo más preocupante: si no se implementan medidas efectivas de prevención y control, se estima que el número de personas diagnosticadas con cáncer aumentará en un 57% hacia 2040, alcanzando los 6,2 millones de casos en las Américas. Frente a este escenario, la ciencia ha comenzado a mirar hacia tecnologías emergentes que prometen cambiar las reglas del juego. Una de las más prometedoras es la nanotecnología médica. Así lo explica María Pardo Figuérez, Profesora del Máster en Ingeniería Biomédica de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a la red internacional de educación superior Planeta Formación y Universidades. «En el ámbito…
El concejal de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Juan David Quintero, en entrevista para Confidencial Noticias expone los motivos por los cuales se opone a que el presidente Gustavo Petro sancione la ley recientemente aprobada por el Congreso de la República que da vía libre a motocicletas eléctricas para que circulen…