Ir al contenido principal
| Europa Press |
Foto tomada de X Luis Diaz expresó su alegría y satisfacción durante su presentación oficial como nuevo delantero…
Con el cierre de la participación nacional en las pruebas de natación de carreras y el esfuerzo en la plataforma…
El mediocampista de Millonarios, Daniel Ruiz, llamó la atención del CSKA de Moscú quien desembolsará una suma…
| Europa Press |
El español Carlos Alcaraz y la británica Emma Raducanu han recibido una ‘wild card’ para participar como pareja en la…
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anunció las medidas tomadas por su administración para que mejore el servicio de transporte en la ciudad. De acuerdo con el mandatario, en las próximas semanas llegarán 56 buses que reforzarán el sistema Transcaribe que ayudarán a mitigar los problemas que poseen los ciudadanos para trasladarse de un lugar a otro. Según Turbay, con esto mejorará la frecuencia de buses lo que se verá reflejado en más comodidad para los cartageneros al interior de la flota. “Tendremos pensado adquirir 100 buses nuevos para contar con una flota propia del Distrito de más de 250 vehículos. Esto nos convertiría en el actor con más vehículos en la operación del sistema”, afirmó. …
| Johann Benavides |
Quiero reflexionar sobre el fenómeno de ‘La vieja chancluda’, tras la biopic ‘Chespirito: Sin querer queriendo’. En redes sociales no cesan los insultos hacia Florinda Meza, pues quedó evidente en la serie que ella mantuvo amoríos con Carlos Villagrán ‘Quico’, y luego con el productor y director de los programas de ‘Chespirito’, Enrique Segoviano. Una estatua de la actriz estaría a punto de ser derribada en Zacatecas, México.  Se le ha responsabilizado de habérsele metido por los ojos a ‘Robert’ y ‘destruir’ el matrimonio de Graciela Fernández, que duró 23 años y dejó 6 hijos, a quienes Meza denominaría en una entrevista como “seis de los siete defectos de Bolaños”. (El séptimo era “estar casado”). Lo dijo sin filtro delante del comediante. Nota relacionada: ¿Por qué tildan de villana a doña Florinda? Lo cierto es que en esta historia tanto Fernández como Meza son las viudas de…
ARTICULOS DE ECONOMIA
Con la llegada de agosto, Medellín se llena de color, tradición y turistas. La Feria de las Flores, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia, se celebra del 1 al 10 de este mes, atrayendo a más de 60.000 viajeros internacionales, según cifras de la Alcaldía. Sin embargo, el impacto del evento trasciende las calles de la capital paisa: pueblos cercanos como Santa Elena, Guatapé y Jardín reportan un…
A nivel mundial la cerveza se ha convertido por muchos en la bebida por excelencia. El último análisis del grupo Kirin, holding japonés con una sólida presencia en la industria cervecera, coloca a China como su mayor consumidor con 42.035 kilolitros y una cuota de mercado del 21,9%, seguido de Estados Unidos (20.378 kl) con poco menos de la mitad que consume el país asiático, Brasil (14.932 kl), México (9.990 kl). Si hablamos de su consumo local, el mercado de la cerveza ha mostrado un crecimiento continuo con una tasa anual compuesta entre el 5% y el 6%. Esto va acorde En este punto, es importante la implementación de tecnologías que no solo mejoren la calidad del producto, sino que también minimicen el impacto ambiental que tanto daño se está haciendo a nuestro planeta. “Es esencial recordar que la sostenibilidad no es solo una opción, sino una responsabilidad compartida. Las cervecerías tienen la oportunidad de liderar el camino hacia un futuro más…
A nivel mundial la cerveza se ha convertido por muchos en la bebida por excelencia. El último análisis del grupo Kirin, holding japonés con una sólida presencia en la industria cervecera, coloca a China como su mayor consumidor con 42.035 kilolitros y una cuota de mercado del 21,9%, seguido de Estados Unidos (20.378 kl) con poco menos de la mitad que consume el país asiático, Brasil (14.932 kl), México (9.990 kl). Si hablamos de su consumo local, el mercado de la cerveza ha mostrado un crecimiento continuo con una tasa anual compuesta entre el 5% y el 6%. Esto va acorde En este punto, es importante la implementación de tecnologías que no solo mejoren la calidad del producto, sino que también minimicen el impacto ambiental que tanto daño se está haciendo a nuestro planeta. “Es esencial recordar que la sostenibilidad no es solo una opción, sino una responsabilidad compartida. Las cervecerías tienen la oportunidad de liderar el camino hacia un futuro más…
Una mamá oso y su bebé paralizaron el tráfico en la vía del municipio Guasca (Cundinamarca), en el momento en que ambos ejemplares atravesaron la carretera. La madre del bebé oso se regresa cuando estaba en la mitad de la vía para ayudar a su hijo quien tenía miedo de bajar a la carretera para pasar al otro lado. Luego de que esta lo toma y lo baja al asfalto el caminar detrás hasta llegar a su lugar de destino y perderse en medio de la maleza. Quienes transitaban por la vía detuvieron sus autos para permitirles el paso, mientras grababan en su celular el enternecedor momento.

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Programación y seguridad de la información: dos claves del emprendimiento digital moderno ¿Montar un negocio sin entender cómo funcionan los sistemas digitales? Hoy en día, suena casi como querer abrir una panadería sin saber encender el horno.  En la era digital, los negocios no solo necesitan buenas ideas, también requieren estructuras tecnológicas sólidas, eficientes y seguras. Y ahí es donde dos áreas cobran cada vez más protagonismo: la programación y la seguridad de la información. Para quienes están empezando un emprendimiento o quieren escalar el que ya tienen, estudiar programación se ha vuelto una decisión estratégica. Saber programar no es solo cosa de hackers o ingenieros con gafas gruesas y muchas pantallas.  Hoy, es una habilidad transversal que permite automatizar procesos, crear plataformas, entender cómo funcionan las herramientas digitales que usamos a diario y, sobre todo, resolver problemas de negocio de forma práctica. …
El concejal de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Juan David Quintero, en entrevista para Confidencial Noticias expone los motivos por los cuales se opone a que el presidente Gustavo Petro sancione la ley recientemente aprobada por el Congreso de la República que da vía libre a motocicletas eléctricas para que circulen…