.
HACIENDA

Consejo Gremial respalda decisión de reactivar la construcción y la manufactura

miércoles, 22 de abril de 2020
Foto: Presidente de Camacol y del Consejo Gremial

Le pidieron a los alcaldes y gobernadores trabajar de manera conjunta para garantizar medidas de seguridad

Kevin Steven Bohórquez Guevara

A través de un comunicado, el Consejo Gremial respaldó las más recientes decisiones del presidente, Iván Duque, y ratificó que con la reactivación de la construcción y la manufactura se podría empezar la gradual normalización de la economía.

El Consejo Gremial aseguró que apoyan las medidas que se han tomado, pues la prioridad es preservar la vida y evitar que el sistema de salud colapse. "El Gobierno Nacional ha actuado con total responsabilidad en la priorización de la salud pública mediante el confinamiento social, teniendo siempre como base un profundo análisis de los resultados y las curvas", dijeron.

Los líderes gremiales expresaron que los protocolos que se adoptarán para los dos sectores van en línea con la Organización Mundial de la Salud, pues priorizan la bioseguridad en los entornos laborales, así como el transporte individual y el fortalecimiento de las prácticas de higiene.

"El tejido empresarial de los sectores de la construcción y de manufacturas, que inician operaciones el próximo 27 de abril, así como del comercio y los demás sectores de la economía que gradualmente se irán reabriendo posteriormente, está trabajando de manera comprometida para que la implementación de los protocolos sea exhaustiva y rigurosa", explicaron.

Así mismo, se hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores para que se trabaje de manera conjunta con el objetivo de que miles de colombianos puedan volver a su vida laboral con las estrictas medidas de seguridad. "Esto es la seguridad integral de los trabajadores: Salud y sustento".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 07/06/2024 Gobierno asumirá la deuda de la opción tarifaria para bajar los precios de la energía

El acuerdo con seis de las comercializadoras de energía permitiría que bajen los precios de las facturas, a cambio de asumir una deuda de $2,7 billones

Hacienda 04/06/2024 Gobierno Nacional tiene contados 12 días para aprobar paquete de reformas sociales

Las reformas de Gustavo Petro se enfrentan a un ambiente convulsionado en el Congreso. Analistas sugieren que no dan tiempos

Hacienda 06/06/2024 Gobierno congela parcialmente recursos del Presupuesto a espera de mejorar recaudo

La medida fue tomada para "garantizar la estabilidad de las finanzas de la Nación", indicó la cartera económica en un comunicado.