En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Sector Financiero

Bancos endurecerán requisitos para otorgar nuevos préstamos

Los préstamos vencidos crecen siete veces más rápido que créditos nuevos. Mora es de $ 13,2 billones.

Los préstamos vencidos crecen siete veces más rápido que créditos nuevos. Mora es de $ 13,2 billones.

Foto:Archivo EL TIEMPO

Informe del Banco de la República indica que los créditos más afectados serán vivienda y consumo.

Aunque el sistema financiero cuenta con niveles de liquidez, solvencia y rentabilidad suficientes en medio de la actual emergencia provocada por la expansión de la pandemia de covid-19, 6 de cada 10 bancos indicaron que endurecerán los requisitos para otorgar nuevos créditos en este segundo trimestre del año.
Los más perjudicados con esta decisión serán los hogares, pues el endurecimiento de los requisitos para aprobar y desembolsar nuevos préstamos estarán en los créditos de vivienda y de consumo.
"De materializarse esta expectativa, la cartera de los hogares podría continuar exhibiendo desaceleraciones en los próximos meses", advierte el más reciente informe de Estabilidad Financiera revelado por el Banco de la República.
La decisión de apretar las clavijas para el otorgamiento de más crédito a los hogares se da no obstante que en el mismo reporte no se tienen alarmas de posibles vulnerabilidades en el endeudamiento de las familias colombianas.
"Al analizar el indicador de auge de crédito para los hogares, se observa que los niveles de expansión del endeudamiento no se tradujeron en una
acumulación excesiva de vulnerabilidades", precisa el informe.

La liquidez y rentabilidad e indicadores de solvencia agregada y básica permanecen en horizontes superiores a los límites regulatorios

Y agrega además que si bien las carteras vencidas de algunos segmentos han registrado aceleraciones durante los últimos meses, la morosidad de las carteras de
consumo y vivienda se situó en niveles estables.
Aunque el Banco de la República considera que por la recesión generada por el coronavirus la cartera de créditos se deteriorará, el sistema financiero se mantendrá sólido, pues sus indicadores de solvencia y liquidez están en unos niveles con los que podrá afrontar los impactos.
En el informe, Juan José Echavarría, gerente del Emisor,  apuntó que ante la mayor incertidumbre y aversión al riesgo, podrían observarse algunos problemas en el sistema financiero colombiano, pero menciona que hay “suficiente capacidad de resistir el deterioro en el corto plazo. La liquidez y rentabilidad e indicadores de solvencia agregada y básica permanecen en horizontes superiores a los límites regulatorios”.
El reporte señala que, de todas maneras, el cambio repentino y no anticipado de las condiciones macroeconómicas ocasiona la aparición de vulnerabilidades para la estabilidad financiera en el corto plazo, que requieren un monitoreo cercano y continuo por parte de las autoridades económicas.
Por su parte, Daniel Osorio, director del Departamento de Estabilidad Financiera del Emisor, señaló que el indicador de riesgo de liquidez de los establecimientos de crédito, que establece el límite regulatorio en 100 puntos, se encuentra actualmente en 235,2 puntos, “lo que quiere decir que las entidades tienen activos que llegan a ser más de dos veces sus requerimientos de liquidez”.
De la misma forma, la relación de solvencia que establece el mínimo regulatorio de 9 puntos (según la legislación colombiana, pero de 8 puntos según los acuerdos de supervisión bancaria de Basilea) se encuentra actualmente en 15,3 puntos, mostrando también alto el soporte de los establecimientos de crédito en Colombia.
De todas maneras, Osorio también indicó que la pandemia, la emergencia sanitaria y la volatilidad de los mercados llevaron a que se presentaran cambios abruptos y severos que están dando origen a vulnerabilidades para la estabilidad financiera.
Osorio apuntó que en el escenario hay tres problemas identificados. Unos temporales en la distribución de liquidez entre los agentes y los mercados financieros, dificultades en el mercado de crédito por menor crecimiento de los préstamos en varias modalidades y el deterioro de la calidad de crédito como consecuencia de la menor actividad económica.
El director del Departamento de Estabilidad Financiera del Emisor también dijo que la entidad realizó una prueba de estrés que no involucra pronósticos numéricos, sino que analiza escenarios de sensibilidad en situaciones extremas, y en esa prueba se plantea una profunda recesión de la economía desde el segundo trimestre de 2020 hasta el cierre de 2021, con una materialización del riesgo de crédito.
Este último aspecto es contrario a los pronósticos de la mayoría de analistas e incluso del Fondo Monetario Internacional, que suponen la recuperación de la economía colombiana sobre el 3 por ciento para el próximo año.
ECONOMÍA
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO