Crece la tensión entre los estudiantes chilenos y la Policía

Crece la tensión entre los estudiantes chilenos y la Policía

Los manifestantes, que reclaman educación gratuita, tomaron un canal de televisión. Continúa la represión en las calles.

27
MEDIDA POLEMICA. Líderes de la oposición al Gobierno de Piñera criticaron la decisión de reprimir las protestas de los estudiantes. REUTERS MEDIDA POLEMICA. Líderes de la oposición al Gobierno de Piñera criticaron la decisión de reprimir las protestas de los estudiantes. REUTERS
04 Agosto 2011
SANTIAGO DE CHILE, Chile.- Unos 200 estudiantes chilenos ocuparon hoy el canal de televisión Chilevisión, exigiendo hablar por las pantallas del medio en vivo al país. Los jóvenes reclaman al gobierno del presidente, Sebastián Piñera, instaurar la educación gratuita y de calidad, donde hasta las universidades públicas son pagadas. La acción, inédita en la historia de Chile, coincidió con la detención de 527 jóvenes durante las manifestaciones de este jueves, en las que el gobierno desplegó mil policías.

El gobierno de Chile desplegó hoy más de 1.000 policías en las calles de la capital trasandina. La líder universitaria, Camila Vallejo, acusó a la gestión del presidente, Sebastián Piñera, de usar prácticas de la dictadura militar. "El escenario se parece mucho al estado de sitio", sostuvo.

Las protestas, que además de la capital sacudieron Valparaíso, Valdivia y Concepción, fueron reprimidas a pie, a caballos y en vehículos por los efectivos, que también utilizaron bombas lacrimógenas y carros hidrantes. La respuesta contra los estudiantes, en huelga hace dos meses, fue justificada por el vocero del Gobierno, el ministro Andrés Chadwick, primo de Piñera, varias veces durante la jornada. "Los Carabineros (Policía) actuó conforme a la ley y cumplió con su responsabilidad. Cuenta con el respaldo del Gobierno", subrayó.

La medida, basada en un decreto emitido por el dictador Augusto Pinochet para disolver protestas en su contra, fue resistida por la oposición de centro izquierda, que es mayoría en la Cámara Alta. El senador socialista, Fulvio Rossi, tras denunciar represiones a menores de edad, anticipó que la oposición bloqueará todas las iniciativas legislativas del Poder Ejecutivo.

Los estudiantes, que hoy terminaron de desechar la última oferta del gobierno, reclaman porque los costos para estudiar en Chile son de los más caros del mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). En el país trasandino, la mayoría de la educación escolar requiere pago de mensualidades, además de toda la educación universitaria, considerada una de las más caras del mundo, según la entidad. (DPA)

Tamaño texto
Comentarios 27
Suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$8.199 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#32 05 Ago 2011 08:25 Hs
TARDE O TEMPRANO AMÉRICA LATINA ESTALLARA Y UN MANTO DE SANGRE DARÁ LUGAR A UNA NUEVA FORMA DE ENCARAR LAS COSAS EN ESTE CONTINENTE, SUMERGIDO CON PROFUNDAS DIFERENCIAS SOCIALES Y RACIALES, CON CLASES TOTALMENTE DOMINANTES, CON PUEBLOS ESCLAVOS A PESAR DE ESTAR EN EL SIGLO XXI, LA REPRESIÓN ES LA FORMA DE SEGUIR MANTENIENDO ESTAS COLONIALES ESTRUCTURAS QUE A PESAR DE DE LOS SIGLOS SIGUEN INDEMNES O ACASO NO LO NOTAMOS ACÁ EN TUCUMAN, DONDE PUEDE CAMBIARSE DE NOMBRE PERO EL CONTENIDO DE FONDO SIGUE SIENDO EL MISMO Y LAMENTABLEMENTE LA DEMOCRACIA TRAJO DIRIGENTES QUE ESTÁN AL SERVICIO DE ESTOS SECTORES O DE LOS DEL PODER ECONÓMICO MUNDIAL Y TERMINAN SIEMPRE SOMETIENDO A LAS NACIONES EN POS DE OTROS INTERESES POR EJEMPLO LA DESTRUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL, POR ESO TAMPOCO CONVIENE UN PUEBLO EDUCADO
0 0 Denunciar
#27 05 Ago 2011 00:04 Hs
La educación primaria y secundaria debe ser obligatoria y gratuita para todos, con controles estrictos de eficiencia y calidad de enseñanza, en cambio la educación terciaria y universitaria debe ser paga, no puede ser gratuita por cuanto este nivel de estudio es optativo y solo para aquellos que realmente poseen cierta capacidad para cursarlos. El costo del estudio universitario debe ser de un 2 % de los ingresos de los padres o del alumno, declarado este mediante un documento avalado por un ente confiable y de esta manera no habria diferencia entre ricos y humildes para poder realizar una carrera universitaria. Asi como también deben existir las universidades privadas
0 0 Denunciar
#25 04 Ago 2011 23:54 Hs
Leyendo los comentarios, hay varios que son copia de lo que se comentan en La Nación, particularmente los que estan a favor de la represión.
0 0 Denunciar
#22 04 Ago 2011 23:21 Hs
piñera se muestra violento una pena podría resolver el conflicto pacificamente
0 0 Denunciar
#18 04 Ago 2011 23:16 Hs
algo similar vamos a padecer cuando macri sea presidente evidentemente están capacitados para resolver los conflictos reprimiendo a los ciudadanos cultura gorila que le dicen
0 0 Denunciar
#17 04 Ago 2011 23:05 Hs
EN CHILE el 59% de los jóvenes graduados de secundaria ingresa a la universidad la tasa más alta de America Latina puesto que Chile tiene la mayor tasa de graduación secundaria de America Latina, y la mejor educación secundaria según la prueba PISA de la OCDE, 3 Universidades chilenas están dentro de las 500 mejores y 1 entre las 200 mejores del ranking QS del 2011, para que opinen informados, ya que los que marchan están encabezados por una minoría idiologica comunista no representativa del país pero que mete mucho ruido, los CHILENOS piden educación gratuita para la clase media, NO PARA LOS RICOS ELLOS DEBEN SEGUIR PAGANDO, igual hay formas de protesta que no comparto y hasta me molestan.
0 0 Denunciar
#37 05 Ago 2011 22:13 Hs
Muy informado tu comentario, piñera esta gobernando hace apenas 1 año y pico, estos problemas se vienen desde hace años, cuando los politicos gobernantes eran otros. Ellos no hicieron nada, a Piñera hoy le corresponde resolver el problema. es de justicia que los ricos sigan pagando la universidad y la clase media debe ser subsidiada por el Estado. De paso las Universidades en Chile en su mayoria son de excelencia.
0 0 Denunciar
#30 05 Ago 2011 07:14 Hs
Te olvidaste contar que el ministro de educacion es miembro del opus dei, que beneficia con dinero publico a las universidades catolicas. Que el sueldo minimo es de 360 dolares y es lo que cuesta la universidad, que los padres para pagar el anual deben acceder a un credito. Y lo mas importante que te olvidaste de contar es que Chile solo destina el 0,3% de su PBI a la educacion, si solo el 0,3%, el mas bajo de toda latinoamerica. Bueno, la verdad, te olvidaste de contar muchas cosas mas sobre la educacion chilena, que no es la mejor como dices.
0 0 Denunciar
#29 05 Ago 2011 01:04 Hs
este!!! mmm, deja de comer vidrio. O no ves? este... vienen a Mendoza, Argentina a estudiar... eeehhh mmm bueno, los reprimen por pedir algo que acá hay, bue eeehhh mmm... SOS O TE HACESSSSSSSS?????????????
0 0 Denunciar
#16 04 Ago 2011 22:59 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#11 04 Ago 2011 22:30 Hs
la violencia no es la solucion, en paises del `primer mundo, y digo de primera en serio, como el caso de Noruega (por citar unos de los tantos paises que estan por encima de nosotros) no llegaron a donde estan empleando la violencia, ya no estamos en las epocas oscuras, asi que por favor sepamos valorar que tenemos una democracia y si queremos cambiar la actualidad d nuestro Tuc..... cambiemos el 28 de Agos.... que tenemos la oportunidad de hacerlo sin emplear la violencia
0 0 Denunciar
#31 05 Ago 2011 07:29 Hs
Che! como te informas vos? en Francia los estudiantes voltearon al ministro de educacion luego de una dura lucha que involucro a los trabajadores que hicieron un paro para apoyarlos y fueron reprimidos. En Inglaterra paso lo mismo y a comienzos de este año con duros enfrentamientos y hasta la reina se llevo los palos, y estamos hablando de estos dos paises del primer mundo, o no son? Ah, y me olvidaba, hace poco tambien en Italia que al ver el problema que se les venia encima en el acto modifiracon todo y pararon la protesta, Italia no es de primer mundo?
0 0 Denunciar
#10 04 Ago 2011 22:18 Hs
En teoria Chile era un pais de una economia en crecimiento de lo mejorcito de America del Sur pero no olvidemos que a nuestros vecinos los golpeo un terremoto y a partir del cambio de gobierno ya no le empezo a ir tambien y ahora se empiezan a notar los desacoples de la transicion de gobiernos
0 0 Denunciar
#9 04 Ago 2011 22:06 Hs
Deberian hacer lo mismo acá cuando toman colegios, sacarlos a lonjasos..Son renegados sociales, hay que apalearlos....Los terroristas perdedores que pinocho se comio habran reencarnado.Y bueno debera reencarnar otro Pinocho si son zurdito vagos !..
0 0 Denunciar
#21 04 Ago 2011 23:20 Hs
a vos te educaron a las piñas y te dejaron marcas indelebles habrá que aguantarte el resto de tus días quizás algún día descubras la violencia absurda que vive en tu espíritu en pocas palabras te arruinaron con el verso de que lo hacían para tu bien
0 0 Denunciar
#12 04 Ago 2011 22:49 Hs
jajaja realmente sos una caricatura, careces de seriedad... edad??? 16? seguro, a tomar la sopa papi, este foro es para gente grande, con un mínimo de coherencia y de conocimientos, vaya papa, vaya...
0 0 Denunciar